Menu
A+ A A-

UGT denuncia que la temporalidad en las Administraciones Públicas ha aumentado en más de cuatro puntos entre 2017 y 2020

El sindicato reclama una solución definitiva y negociada al problema de la precariedad laboral y pide articular mecanismos para frenar su uso abusivo 

La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos asiste este jueves a la reunión de la Comisión de Seguimiento de los acuerdos de 2017 y 2018 con un objetivo prioritario: buscar una solución definitiva y negociada al problema de la temporalidad en las Administraciones Públicas. El sindicato ha hecho un balance de los acuerdos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, firmado en 2017 y 2018. 

Según datos de FeSP-UGT, el empleo público se ha incrementado en 74.545 efectivos durante el periodo de vigencia del acuerdo. Este aumento se ha producido principalmente en las Comunidades Autónomas y entidades locales, mientras que en la Administración General del Estado ha disminuido en 9.299 personas.

Más Información

Leer más ...

UGT Informa: LA ILUMINACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

La iluminación de los lugares de trabajo debe permitir que las personas trabajadoras dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud.  Una iluminación deficiente puede aumentar la posibilidad de que las personas cometan errores trabajando y que se produzcan accidentes. Del mismo modo, una mala iluminación puede provocar la aparición de fatiga visual y del sistema nervioso central, con los pertinentes perjuicios que esto representa para la salud de las personas: problemas en los ojos (sequedad, picor o escozor) dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, mal humor, etc., así como fatiga muscular por mantener una postura incómoda. En consecuencia, un análisis ergonómico y de seguridad de un lugar de trabajo siempre debe tener en cuenta que el nivel de iluminación sea el idóneo.
En el anexo IV del R.D. 486/1997 se establece los niveles mínimos de iluminación para poder realizar el trabajo con seguridad así como los requisitos para evitar situaciones de deslumbramiento y de fatiga visual.

 

 

 

 

 

 ACCEDE A LA FICHA

Leer más ...

UGT Informa: Recomendaciones sobre el uso de instalaciones de climatización en edificios, a fin de prevenir la propagación del SARS-CoV-2

El objetivo de este documento, que estará sujeto a las actualizaciones oportunas, es facilitar recomendaciones técnicas a los profesionales del sector de la climatización, de modo que el funcionamiento de estas instalaciones ayude en la prevención de la propagación y contagios del SARS-CoV-2 en edificios y locales de todo uso, salvo las áreas especiales de los entornos hospitalarios.
Este documento contiene un conjunto de medidas recomendables para una mejor protección frente al virus en el marco de la emergencia sanitaria del COVID-19 y establece una guía de buenas prácticas en la operación y mantenimiento de los sistemas de climatización, considerando al mismo tiempo la normativa en vigor que regula esta materia.

 

ACCEDE AL DOCUMENTO

 

DÍPTICRecomendaciones sobre el uso de instalaciones de climatización en edificios a fin de prevenir la propagación del coronavirus SARS CoVD 2 1

Leer más ...

UGT Informa: Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al COVID-19

El Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2 (COVID-19) ha sido actualizado recientemente (19.06.2020) con el fin de adecuarlo a los cambios en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19, así como a las medidas del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Se han incluido los siguientes cambios:

  • Disminución de la distancia de seguridad, pasando de 2 m a 1,5 m. 
  • Adaptación de las definiciones de “caso probable”, “caso confirmado” y “caso descartado”. 
  • Reducción del periodo de aislamiento de 14 días a un mínimo de 10 días. 
  • Redacción de un nuevo capítulo 6 destinado a los estudios de cribado con pruebas serológicas y con pruebas PCR. 
  • Incluye mención a la publicación de la “Actualización a 17 de junio de 2020 de las instrucciones aclaratorias relativas a los procesos de incapacidad temporal emitidos a los trabajadores especialmente sensibles por especial vulnerabilidad frente al coronavirus SARS- CoV-2” recomendando a los SPRL que remitan el Anexo 3 (Especial sensibilidad. No hay necesidad de IT) del “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2”, al médico responsable de la emisión de los partes de baja y alta dado que el actual escenario es de baja/muy baja transmisión, similar al riesgo comunitario desde el 21/06/2020. Las posibles excepciones deberán valorarse por los propios SPRL, también de manera individualizada, en aquellos puestos de trabajo con riesgo de trato directo con casos COVID19.

 

ACCEDE

Leer más ...

UGT Informa: CONDICIONES AMBIENTALES: TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN

Las condiciones ambientales existentes en los lugares de trabajo (temperatura del aire, radiación térmica, humedad y velocidad del aire) junto a otros parámetros que influyen en el equilibrio térmico del cuerpo (calor generado por la actividad física realizada, aislamiento térmico de la ropa) pueden originar situaciones de riesgo para la salud de las personas trabajadoras, ya sea por calor o por frío.


La exposición a las condiciones ambientales en el ámbito laboral viene regulada en el artículo 7 y el anexo III del Real Decreto 486/1997, que establece los requisitos mínimos exigibles para las condiciones termohigrométricas, en concreto establece los límites permitidos de temperatura, humedad relativa, velocidad del aire y renovación mínima de aire en los locales de trabajo cerrados.

ACCEDE A LA FICHA

Leer más ...

UGT Informa: ¿Cómo ha afectado la COVID-19 a las trabajadoras de los Servicios Públicos?

La necesidad de controlar el avance de la pandemia de la COVID19, provocó la declaración Estado de Alarma que nos confinó en nuestros domicilios convirtiéndolos en el espacio seguro y obligado para evitar el contagio, en el centro de trabajo, la escuela, el espacio de ocio y deporte o el parque de juegos.

 

 

 

El impacto económico y social de la pandemia de la Covid-19 probablemente superará en gravedad a la de Gran Recesión. La dimensión de la alteración de la vida diaria de millones de personas como consecuencia de las medidas de distanciamiento social y de cuarentenas no tiene precedentes en la historia. Pero entre todo ello, podemos vislumbrar que esta situación no afectará por igual a todas las personas, lo que nos lleva a abordar las consecuencias de esta crisis desde un enfoque de género y, en consecuencia, a plantear alternativas para salir de esta situación sin incrementar la desigualdad.

 

La Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de FeSP-UGT ha elaborado el un informe, en el que muestra las particularidades que esta generará en las mujeres, partiendo de la desigual posición de mujeres y hombres ocupan en la sociedad.

ACCEDE A LA NOTICIA

ACCEDE AL INFORME

Leer más ...

UGT Informa: Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente Covid-19 (actualizado a fecha de 8 de junio)

El día 8 de junio el Ministerio de Trabajo ha actualizado el Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente Covid-19 con las dos principales novedades: 

  • Incorporación como novedad legislativa la consideración del Covid-19 como accidente de trabajo. 
  • Modelo del informe para la comunicación de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales a la Mutua colaboradora de la Seguridad Social.

 

 ACCEDE AL DOCUMENTO

Leer más ...

UGT Informa: En época de Coronavirus ¡Seamos civilizados!

Fruto de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, se ha generado la necesidad de utilizar nuevos productos para proteger la salud personal y la de terceras personas. Es muy importante y necesario proteger la salud personal, de las personas del entorno y la salud del Planeta, evitando el abandono de guantes y mascarillas los cuales pueden acabar en espacios naturales.

Los residuos generados son los necesarios, se deben gestionar correctamente. Estos residuos nunca se deben abandonar en las calles de las ciudades ni de los pueblos, sino en el contenedor pertinente. En el caso de los EPI (guantes y mascarillas), deberán ir al contenedor gris (resto). Desecharlos de la manera correcta es muy importante para evitar que acaben abandonados en entornos naturales y puedan convertirse en focos de contagio.
Los residuos generados durante el estado de alarma y la epidemia del Coronavirus deben gestionarse teniendo en cuenta las medidas de seguridad publicadas por el Ministerio Ministerio para la transición ecológia y reto demográfico. Solo así se evitarán contagios entre las partes que participan en el proceso de gestión y se conseguirá minimizar el impacto de los residuos generados por pacientes del virus.

 

 ACCEDE

Leer más ...

UGT considera inapropiada la imagen utilizada por la Consejería de Salud y Familias por hacer referencia a todos los estereotipos de género

  • Publicado en Igualdad
  • Visto: 158 veces

Desde la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía expresamos nuestra indignación, con la Consejería de Salud y Familias, por la imagen utilizada en su cuenta de twitter institucional para dar las gracias a los/as profesionales que han estado en primera línea luchando contra el COVID-19. Esta imagen es una manifestación de las relaciones de poder, una forma de discriminación basada en el género como jerarquía, que guarda relación con los roles atribuidos tradicionalmente en función del sexo.

Más que mostrar a dos compañeros/as, parece que la lleva detenida, no se muestra igualdad entre ambas figuras, más bien presenta acoso o protección a la persona más débil.

El mensaje que transmite esta imagen NO rompe con el estereotipo del hombre fuerte o protector.

FeSP UGT Andalucía considera un despropósito que, institucionalmente, se utilice esta imagen, no lo podemos consentir desde nuestra organización que defiende la igualdad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Social FeSP

   

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Más información